domingo, 12 de diciembre de 2010

16-Diciembre Día de la Lectura en Andalucía

Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de 24 de mayo de 2005, se declara el 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió al poeta Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.


Vídeo sobre la Generación del 27

En este vídeo se resume todo sobre la Generación del 27, es muy interesante.

"Trayectoria de la generación del 27"

Aunque cada componente del grupo evoluciona de forma distinta, se pueden diferenciar tres periodos, impuestos por las condiciones históricas que les marcaron profundamente:

- Etapa inicial, hasta 1927. Tras las primeras obras en las que  encontramos aun cierta influencia de Bécquer y de los modernistas , se impone el ideal de poesía pura de Juan Ramón Jimenéz y la influencia vanguardista . La poesía como expresión de la belleza , producto de la inteligencia , deshumanizada , sin anécdota sentimental y depurada en el lenguaje . Al mismo tiempo , coexiste con una poesía neopopular , por ejemplo en Lorca , Alberti y Gerardo Diego.

- De 1928 a la Guerra Civil. Exceptuando a Salinas y Guillen , que continúan haciendo una poesía pura , con la influencia surrealista comienza la rehumanización de la lírica . La revista Caballo verde para la poesía es el mejor exponente de este nuevo concepto de poesía humanizada que expresa la angustia del ser humano , la rebeldía del poeta y los problemas de su entorno . Aunque el surrealismo hispánico suaviza las formas y no aspira a la escritura automática , supone la liberación imaginativa y la exploración del mundo de los sueños . En esta etapa se abandona la concepción esteticista de Juan Ramón Jimenéz y del arte deshumanizado de Ortega . La poesía social , que denuncia situaciones injustas , alcanzo su auge en los años de la segunda república y durante la guerra civil .Sus representantes mas destacados fueron Rafael Alberti y Miguel Hernández.

- Tras la Guerra Civil. El conflicto bélico supuso el asesinato de Lorca y el exilio de la mayoría de poetas (Salinas, Guillén, Alberti y Cernuda). En esta etapa puede considerarse deshecho el grupo, aunque mantuvieron la amistad y crearon obras importantes. Los desterrados tratan en numerosas ocasiones el tema del exilio, es decir, la nostalgia de la patria y la protesta por la situación política. En España quedaron Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, en lo que ellos han denominado exilio interior, por el sentimiento de desarraigo, que se convertían en el punto de partida de la poesía de posguerra.Junto a ellos, se mantuvo en España Gerardo Diego, el único que se inclinó hacia el bando franquista, quien se refugió en una literatura religiosa y clasicista.

Aunque cada poeta sigue una trayectoria diferente, en conjunto la poesía tras la Guerra Civil refleja la angustia existencial y preocupaciones éticas y sociales, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial.